Archivo del Blog

martes, 22 de noviembre de 2016

Elementos paralingüísticos tipográficos del lenguaje escrito

Mayúsculas: sirven para distinguir los títulos de un texto, una idea o una frase que debe ser resaltada en el párrafo.
No deben emplearse en exceso, pues así el título o las frases pierden su
carácter de atracción para el lector.

Negritas: Se emplean para distinguir una palabra dentro del párrafo, con lo cual se pretende dar ubicación al lector sobre una palabra clave o que resulta importante.

Subrayado: Cumple con el mismo objetivo que las negritas y actualmente está en desuso para algunos textos.
En internet se utilizan con mucha frecuencia; su función es referir hipervínculos.

Cursivas: Igual que el subrayado, este estilo es para escribir títulos de otros textos, títulos de otras publicaciones o apodos de personas u objetos.

Marcadores: Estos signos ubican al lector en cuanto a los cambios dentro de un texto, sobre todo escrito. Los marcadores facilitan la labor del lector pues le hacen deducir que algo cambia (ya sea el narrador, el paso del tiempo, el
cambio de escenario, etcétera).
Los marcadores pueden ser asteriscos, símbolos matemáticos o
caracteres ajenos a las palabras.



Resumen y paráfrasis


El resumen es una estrategia de la lectura analítica que consiste en reducir un texto en sus ideas esenciales para comprenderlo de mejor manera.

Los párrafos están compuestos por dos tipos de oraciones, según la importancia de la información que comunican:

1. Principales: contienen la información más importante del párrafo. Su ubicación es variable, aunque casi siempre aparecen al inicio del mismo.
2. Secundarias: acompañan a la idea principal, reforzándola, enfatizándola o complementándola.

La paráfrasis

La paráfrasis es una estrategia de lectura significativa de textos. Es significativa porque pretende dar con datos o informaciones lo que el texto contiene en sus palabras, y además porque su fin es que el lector capte completa y reflexivamente lo que el texto transmite.

Aunque puede parecer que resumen y paráfrasis son lo mismo, la paráfrasis se realiza utilizando lo que el lector interpreta sobre el texto; por su parte, en el resumen se integran solamente las ideas principales de un texto. Esta es la razón por la que es recomendable que la paráfrasis se realice después de haber elaborado un resumen. Se puede decir que resumen y paráfrasis son parientes cercanos.
La paráfrasis se utiliza para que el lector plasme lo que ha captado tras la lectura de un texto. 


etapas del proceso de lectura significativa para realizar una paráfrasis

1 Lectura analítica: que consiste en leer y a la par buscar el significado de las palabras para que la interpretación sea certera; si se ignora un significado, se debe recurrir al diccionario y a la sinonimia.

2 Resumen: se buscan e identifican las ideas centrales (se puede dividir el escrito en sus oraciones gramaticales o enunciados) del texto; se aconseja escribir la idea central de cada párrafo. Con esta lista de ideas centrales, se tiene ya el resumen del texto.

3 Parafraseo: esta etapa es propiamente la de elaboración de la paráfrasis; aquí se escribe un textonuevo, a partir del resumen y lo que se ha analizado, a veces usando sinónimos y a veces anotando ejemplos o datos que sirven para explicar la información.


Elementos paralingüísticos "Expresarse con el habla trasciende más allá de las palabras"
Las emociones se expresan a través del cuerpo, por medio de la gesticulación facial y los ademanes. Por ejemplo, la alegría en una sonrisa, la tristeza en una lágrima o el enojo en un ceño fruncido.
Otro elemento importante de la comunicación es la voz: su cadencia, su ritmo y su volumen, pues quien emite un mensaje tiene un estado de ánimo y éste es percibido por el receptor.
Los componentes que acompañan a la voz se conocen como “signos paralingüísticos o comunicación no verbal”
El elemento paralingüístico constituye un gran porcentaje del significado de un mensaje, pues engloba la emoción y la intención sutil de su emisor.
Se ha hecho hincapié en que el mensaje verbal trasciende hacia otros planos comunicativos. En este momento es necesario resaltar que esto también sucede en la escritura. El signo paralingüístico existe más allá de las palabras.

POR EJEMPLO LAS MARCAS COMERCIALES CUANDO VEMOS UNA MANZANITA LA RELACIONAMOS CON LA MARCA APPLE

Lenguaje oral Lenguaje escrito
Entonación y ritmo Tipo(s) de letra
Velocidad de habla Tamaño(s) de letra
Tipo de voz Color(es) de letra y fondo
Volumen de voz Variedad de formas
Pausas Disposición del texto
Acento Puntuación


Semiótica: ciencia que estudia el significado de los signos

La ortografía y la puntuación (es decir, las normas de escritura que incluye a las comas, los puntos y signos de admiración o interrogación, entre otros) se consideran elementos paralingüísticos porque la puntuación correcta permite la apreciación adecuada e integral del mensaje. Esto señala que una buena
atractiva y coherente redacción influye en la lectura de un mensaje que, además, incluye imágenes.
Aquí mismo en esta lectura puedes detectar diversos elementos paralingüísticos: hay una selección de colores, diversos tipos y tamaños de letras con colores distintos y un fondo de color donde se asientan los textos, íconos y figuras. La distribución de cada uno de estos componentes de la lectura es también parte de los elementos paralingüísticos.

En el texto, entonces, existen diversos elementos paralingüísticos.

"Los elementos paralingüísticos indican información
esencial para el lector, porque concentran datos
específicos que permiten resaltar qué detalles son más
importantes que otros"

Los elementos paralingüísticos también se usan en Internet. Al abrir cualquier sitio web se puede apreciar que las imágenes son de mayor tamaño que las letras. Las figuras o los espacios para comenzar una búsqueda (la revisión del correo electrónico, por ejemplo) tienen colores atractivos, a veces parpadean, a veces parecen llegar o cruzar la pantalla. Esto es porque la comunicación en la red le da mayor importancia a lo visual, a lo que sea fácilmente identificable con la mirada.



Elementos paralingüísticos visuales del lenguaje escrito

Títulos y subtítulos: Sirven para que el lector capte el orden de importancia de un tema o idea.
Deben ser cortos y contundentes, pues el título y subtítulo concentran por
sí mismos información de lo que se leerá.
El título es más importante y como tal deberá tener un gran resalte en su
tipografía.

Pie de foto: Es la frase explicativa de una fotografía, gráfico o diagrama; se emplea mucho en las revistas o periódicos.
Debe ser breve, pues lo verdaderamente interesante para el lector es la
imagen

Descanso: También se le llama ladillo. Es una breve frase o incluso una palabra que permite que la lectura no se haga tediosa.
El descanso también sirve como sinopsis o presentación de lo que se lee.

Caja: Se acomoda en algún sitio fuera del cuerpo del texto. La caja contiene un tema alusivo pero breve sobre lo que se lee en el texto principal.
Puede llevar fotografía. A veces se escribe con tipografía distinta.



La paráfrasis consta de tres etapas

Adquisición: cuando el texto es percibido por los sentidos

Codificación: cuando el cerebro identifica las frases o ideas principales o relevantes.

Recuperación: cuando se redacta o expresa lo que se ha comprendido del texto

pasos básicos para hacer una paráfrasis.

• Paráfrasis mecánica. En esta paráfrasis el lector sustituye las palabras que en el texto sean claves (ya sea por su reiteración o porque contienen ideas centrales) con sinónimos; así, se va reescribiendo un texto palabra por palabra, de ahí que se catalogue como mecánica.

• Paráfrasis constructiva. Así como se dice que debe hacerse una crítica constructiva, esta paráfrasis conserva la idea central del texto, pero con analogías (ejemplos), enumeraciones y hasta situaciones que sirven para ilustrar lo que el texto original manifiesta. Esta paráfrasis es la más recomendable para que el lector demuestre su comprensión del texto y muestre su pensamiento crítico, o sea su desarrollo intelectual.

Referencias Macías, F. J. (2004). Las mujeres en la obra de Jorge Ibargüengoita (manuscrito no publicado). Conferencia presentada en Celaya, Guanajuato, México. Real Academia Española. (s.f.). Párrafo. En Diccionario de la Lengua Española (22ª. ed.) Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=p%C3%A1rrafo Wikipedia. (2012). Paráfrasis. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis

comenzando una nueva etapa

HOY COMIENZA UNA NUEVA AVENTURA EN ESTE EXCELENTE LUGAR LLENO DE CABLES Y CONEXIONES QUE HASTA AHORA SON DESCONOCIDAS, PERO ESPERO ANSIOSAMENTE PARA CONOCER MUY CONTENTA Y FELIZ POR LO QUE VENDRA ESPERO PODER TERMINAR ESTE VIAJE Y TENER MUCHAS COSAS MAS QUE CONTAR 

sábado, 23 de abril de 2016

Cómic inspirado en la lectura "Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción"

hola compañeros por fin termine mi cómic inspirado en la lectura "Mamíferos Mexicanos en Peligro de extinción" espero les guste.


¡Los últimos días!









¿Considero que la elaboración de textos académicos, es exclusiva de científicos o especialistas?

Yo creo que la elaboración de textos es una actividad que te sirve como apoyo para llegar a ser un especialista o científico es simplemente un apoyo por lo tanto no es necesario ser un especialista para usarlo.

¿Como te resulto el hacer tu texto académico a través de un cómic?

La verdad se me dificulto bastante pues aunque me gustan mucho los comics, nunca había hecho uno, sin embargo, tenia la idea clara de lo que quería dar a conocer.

Fue un poco difícil seleccionar una aplicación de fácil acceso y con poco Internet pero  lo hice con ayuda de la aplicación COMIC - STRIP, después realice varias capturas de pantalla que posteriormente recorte y pegue en una sola imagen para completarlo como una tira cómica.


martes, 19 de abril de 2016

ENSAYO "MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN"

LA VERDADERA ENFERMEDAD DEL PLANETA "LOS INCONSCIENTES EVOLUCIONADOS"

“Si los arboles crean 
oxigeno, entonces nosotros 
somos el cáncer del mundo”


INTRODUCCIÓN

¿Te imaginas tu vida si no existieran animales?, pues eso nos espera si no cuidamos las especies en peligro de extinción y seguimos destruyendo su habitad.
¿Sabías que? México es uno de los países con más diversidad de especies mamíferos, deberías de sentirte orgulloso pues algunas son únicas en nuestro país, en este texto vamos a abordar distintos mamíferos que han perdido su hogar, gracias a humanos abusivos que se han apoderado de estos espacios dejando a nuestras especies sin un lugar donde vivir o pasar su época reproductiva.

DESARROLLO

Un mamífero según el diccionario de la RAE pertenece al grupo de los vertebrados de temperatura constante cuyo embrión, provisto de amnios y alantoides, se desarrolla casi siempre dentro del seno materno, y cuyas crías son alimentadas por las hembras con la leche de sus mamas.

La extinción de especies es un proceso completamente natural sin embargo hoy en día la principal causa de que esto suceda es gracias al hombre ya que nos hemos encargado de hacer bastante daño como para poner en peligro inminente a muchas especies por no mencionar aquellas que ya se han extinguido producto de la destrucción de sus habitad, por lo tanto, es un problema que debemos solucionar para lograr un equilibrio ecológico, Esto es un llamado de alerta para todos los inconscientes que piensan en construir una bonita casa silvestre con una alberca y demás cosas los invito a pensar si realmente necesitan ese espacio que antes de ser suyo ya era de alguien más eso que ven como un terreno silvestre o como una playa turística era antes un hermoso hogar de mamíferos que sin que puedan comunicarse con  nosotros de manera activa, nos piden que por favor paremos con todo esto.

El clima ha  cambiado bastante y es porque nos  estamos  acabando el mundo pues hacemos  todo mal en vez de hacer programas de reforestación por que no mejor cuidan los bosques, las selvas ósea los habitad que ya existen, en vez de comprar un lote y construir un gran edificio por que no mejor construir algo que realmente necesite el mundo y eso es oxígeno, hoy leí una frase muy cierta que decía “Si los arboles crean oxigeno, entonces nosotros somos el cáncer del mundo”, la verdad no se quien lo haya escrito pero estoy completamente de acuerdo el mundo antes de que comenzara con toda esta revolución tecnológica donde solo te importa tener una pantalla muy grande en la sala y el mejor celular para perder la vida tomándote fotos y fingiendo sonrisas frente a algo material, era más natural y se buscaba mantener más la armonía entre el humano y la naturaleza, ahora prefieren talar árboles para poner un centro comercial donde en vez de convivir con la familia solo vas a convivir con un montón de cosas materiales, por lo tanto todos esos lugares que antes eran el hogar de muchas especies hoy están ocupados por un montón de cosas de metal y no estoy en contra del crecimiento o la tecnología pero si estoy en contra de apoderarse de espacios que no te pertenecen que antes de que un papel dijera que la playa es tuya ya habían ballenas que llegaban ahí en su época de reproducción y ahora ya no pueden llegar por que nos sentimos dueños de ese espacio porque no te sientes lleno con lo que tienes y siempre quieres más, por favor no hay que ser inconscientes, creo que hay que ser empáticos con estas especies, imagínate que vas a trabajar y cuando llegas a tu casa ya está todo cambiado y ya ni siquiera existe tu casa pues así les pasa a estas especies, o peor aún que tu estando en tu casa llegan varios pumas, osos y otras especies y comienzan a romper todo y deshacer lo que es tuyo, pues así como tú te sentirías, así se sienten estas especies que son quitadas de su habitad cuando tú te adueñas de ese espacio, en fin creo que no hace falta  nombrar a cada una de las especies pero lo que si es cierto es que son más de doscientas las que ha nombrado la Norma oficial mexicana “NOM-059-2001-SEMARNAT” y eso hablando únicamente de especies mamíferos en el país en peligro de extinción.

Ahora sabemos que el hombre es el principal y casi único culpable de la extinción de muchas especies por ejemplo entre los mamíferos marinos se encuentran la ballena gris, la foca, el lobo marino, la vaquita marina y ¿Como es posible que la ballena no tiene ningún depredador natural sin embargo esta se encuentra en peligro de extinción? pues simple ya que es víctima de cacería ilegal, y no digo que no está bien la cacería sé que muchos consideran la cacería como un deporte y no quisiera entrar en más detalles pero considero que deberían regular normas que apoyen y definan fechas específicas para dicha actividad así tendrían tiempo de reproducirse sin peligro de extinción, ahora nombrare algunos de los mamíferos terrestres que de igual forma me tienen sorprendida entre estos el ocelote, el lobo mexicano, el zorrillo y el oso Grisli, de hecho algunos los han extirpado del medio natural para asegurar su procreación, mientras que el lobo lo están tratando de rescatar para incorporarlo a su hábitat natural, y ¿Tú que estas haciendo? te propongo mejorar como humano, o mas bien te pido mirar atrás, te acuerdas de aquellos hombres que adoraban a los animales y los veían y trataban como Dioses, bueno pues no te pido que los trates así pero si respetar el lugar que a ellos les pertenece.


CONCLUSIÓN
                
Cuidar el medio ambiente es obligación de todos y para eso es necesario optimizar leyes que prohíban la cacería ilegal, control sobre las especies para mayor reproducción en fechas determinada, plantar árboles nativos de la zona, proporcionar alimento naturalmente a las especies, enseñares a los niños sobre la protección a las especies en peligro de extinción, en pocas palabras ¡Cuidar la naturaleza y las especies! por lo tanto, si cuidamos nuestro país podremos tener un equilibrio ecológico y las nuevas generaciones conocerán y podrán convivir con las especies de nuestros mamíferos Mexicanos, que ahora se encuentran en peligro de extinción, y dejar de apoderarnos del habitad de nuestras especies, porque es mas agradable convivir que dañar el ecosistema.

Y lo podemos lograr si en los parques, escuelas y zoológicos se platica sobre la conservación del medio ambiente y sus especies así mismo el gobierno tome control sobre las áreas naturales que son habitad de nuestros mamíferos para protegerlos de la cacería ilegal y así garantizar un equilibrio ecológico.

REFLEXIÓN


¿Por qué has elegido ese tema?

Lo elegí porque creo que es muy importante mantener el ecosistema y cuidar el equilibrio de nuestro mundo ya que aquí vivimos y me preocupa pensar acerca de que vamos a dejar para las futuras generaciones.

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

Inicie con una pregunta que me hice a mí misma mientras estaba leyendo, la verdad yo adoro a mi mascota no me imagino un mundo sin él, es por eso que en repetidas ocasiones durante el texto trate de hacer énfasis sobre el cuidado de los mamíferos,  su habitad y el medio ambiente para que así como yo disfruten y tengan la oportunidad de convivir con las diversas especies.







BIBLIOGRAFÍA

 Miguel Ángel Armella Villalpando, Ma. De Lourdes Yáñez López, Revista digital universitaria, 1 de enero 2011 • Volumen 12 Número 1 • ISSN: 1067-6079 

REFERENCIA ELECTRONICA 

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/art03.pdf





viernes, 8 de abril de 2016

¿Por qué? La gente mas lista deja de estudiar?



“El factor que distingue un buen aprendizaje de otro malo o
inadecuado es la capacidad de examinar las situaciones, las tareas
y los problemas, y responder en consecuencia.”

Nisbet y Shucksmith



Hola querida gente bonita, pues yo aquí desvelándome, pensando en esto de estudiar y viendo lo que mis amistades han logrado me doy cuenta de qué quienes me copiaban en la primaria el dictado de 10 palabras y en la secundaria siempre que algún profe´ decía que haríamos trabajos en equipo siempre me querían en su equipo, bueno pues esas personas, esos "amigos" el día de hoy ya son licenciados en derecho, ingenieros en sistemas y hasta odontólogos y no con esto quiero decir que me siento como fracasada, para nada pero si me doy cuenta de que los alumnos mas sobresalientes de mis generaciones al día de hoy no son nadie, que esos de los que todas las personas a su alrededor esperaban bastante hoy no son nada... y no se  si  se cansaron de siempre superar las expectativas de las personas o de que la maestra siempre los tenia que mantener atrasados por que los demás alumnos no entendían la suma de 2 +2 entonces dejaron de creer en superarse pero así es y ahora que lo pienso talves mis compañeritos siguieron estudiando y se dieron cuenta de que si no la  armaban en esa carrera que habían elegido no lo harían en ningún  otro lugar y por eso le  siguieron echando ganas  hasta culminar su carrera pero como los listos de la  escuela  creen que  todo lo saben y todo lo pueden y  se  sienten casi  dioses cuando se aburren simplemente lo dejan y creen que podrán hacerlo bien en cualquier  otro lugar pero o sorpresa la vida  sigue y no siempre  seras joven, no siempre tendrás el apoyo de  tus padres y lo mas importante tus padres no siempre serán jóvenes, un día sin darte cuenta eres adulto con ¡kilos y kilos de responsabilidad encima! y no es que  sea imposible estudiar pero si es mucho mas difícil y ahora tienes que buscar horarios que antes no importaban solo vivías para estudiar pero la regaste y ahora hay que buscar como estudiar y ser alguien osea salir del agua afortunadamente hay bastantes escuelas e instituciones que te apoyan a seguir estudiando y compañeritos tan agradables que  te apoyan moralmente y te motivan para lograr el éxito.

Una ves un gran amigo me dijo tu eres lista mas no inteligente por que si fueras inteligente no habrías dejado de prepararte, por eso hoy has que tus amigos cambien de opinión y demuestra que eres inteligente y ¡supérate!

gracias por leer, ¡mi noche sin sueño!...






sábado, 2 de abril de 2016

Áprendizaje autónomo

 
Etapa 4. 
Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual
Eje 3 Actividad 1. Aplicando estrategias
Mapa Conceptual 

miércoles, 23 de marzo de 2016

Donde las nubes brillan de blanco pastel!

Voy andando hacia el lugar indicado ¿que me pasa? me siento tan bien, voy caminando y cantando canciones de zoe jugando a ¡ser bonita y feliz! Donde nublado es hermoso y trato de perder el equilibrio a la orilla de la banqueta y veo el fin de los zurcos... ¿A donde me llevaran mis pies hoy?... ¿A donde llegare mañana? Vaya cuantas preguntas tengo en mi mente hoy mientras estoy en el mundo de las ideas.

martes, 22 de marzo de 2016

¿Que es ser un estudiante en linea?


Es una persona que se distingue por aprender de manera independiente en un entorno educativo con apoyo de las “Tecnologías de la informática y comunicación” que a su vez forman parte de su transformación personal socio-histórico-cultural


 El rol del estudiante en línea


  • PASIVO A PROACTIVO: Es responsable de su propio aprendizaje sin esperar indicaciones. 
  • EXIGENCIA A LA PARTICIPACIÓN: Dinamismo dentro del aula virtual dándose a conocer por el docente y sus compañeros.
  • ESTÁTICA ENTRE EL TIEMPO Y ESPACIO A LA DINÁMICA AUTOGESTIVA:  El estudiante decide donde y cuando estudiar.
  • SEGUIMIENTO ACADÉMICO: El estudiante puede hacer preguntas ábiertamente en foros correspondientes o bien usar mensajería interna o por medio de correo electrónico entre sus compañeros y docente.
  • INTERACCIÓN GRUPAL Y CON EL DOCENTE: El estudiante interactua de manera asincronica con el docente en linea y sus compañeros pero no de manera simultanea si no a  su propio tiempo.
  • APORTES DE LA INTERNET Y LA RIQUEZA DEL CONOCIMIENTO: El estudiante tiene la oportunidad de utilizar la internet para profundizar, extender y reforzar su conocimiento, haciendo un uso crítico de la información.



Recomendaciones interpersonales para el estudiante en línea

  1. identificar nuestras emociones
  2. reconocer el efecto en nosotros mismos y en los demas 
  3. controlar y manejar las emociones
  4. identificar, comprender y responder ante las circunstancias
  5. saber tratar con los demas de manera positiva.  



Los retos que enfrenta un estudiante en línea principalmente son; adoptar una actitud crítica y creativa de las tecnologías de la información y la comunicación, adaptarse al trabajo en un entorno cambiante donde solo se vale de su creatividad y resolución de problemas sin embargo con una óptima comunicación entre el docente y compañeros generan la oportunidad para obtener más  conocimientos.


Ser estudiante en línea implica actitud, exigencia y compromiso con uno mismo pero sobre todo la disposición de aprender.


Resumen del artículo de López Meza, Ricardo D. (2016), "¿Qué es ser un estudiante en línea?", UNADM, Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual, Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas PDF, pp. 70-74.